miércoles, 28 de noviembre de 2012







NEGOCIO

¿Qué es Negocio?


Un negocio consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio de ofrecer bienes o servicios a otras personas.
Un ejemplo sería la creación de una pagina web en donde brindemos asesoría gratis sobre negocios, y ganemos dinero por la publicidad que coloquemos en ella. Otro ejemplo sería solicitar un financiamiento, viajar a un país extranjero, comprar un lote de autos usados, y luego venderlos en nuestro país.
Negocio es una actividad comercial o social que se ha pensado y que se desea desarrollar. Es una herramienta que nos permite organizar y planificar las actividades que debemos realizar para lograr las metas de nuestra empresa cooperativa.




"RELAXATION TOURISM"

Este proyecto permite desarrollar nuestras capacidades, dar a conocer las ideas innovadoras y ponerlas en practica.

El Alojamiento con restauración "RELAXATION TOURISM" permitirá dar mejores resultados a la economía de la ciudad de Huancayo, además aumentará el nivel turístico que ya posee, es una de las mejores alternativas Hoteleras de mejor nivel. Además ofrece todos los servicios adecuados para la sociedad.






Organización de la Empresa:


DIRECTOR DEL HOTEL: Nataly Lázaro Blas.
JEFE DE ATENCIÓN AL CLIENTE: José Samaniego Rivera.
JEFE DE ADMINISTRACIÓN: Jimy Alvarado Casa.
JEFE DE PERSONAL: Alicia Chong Salinas.
JEFE DE OPERACIONES: Martín Bonilla Suarez.
JEFE DE MANTENIENTO: Analy Cardenas Naldo.











1. Resumen del Negocio


Se plantea en este documento el estudio para la puesta en marcha de un establecimiento hotelero en una ciudad muy poblada de la región, que desarrollará su actividad como hotel gastronómico, en conformidad con lo establecido en la normativa autónoma en materia de turismo.
En este contexto están empezando a tomar fuerza modalidades de alojamiento turístico que, ubicadas en núcleos históricos de interés patrimonial, buscan diferenciarse por un especial cuidado en la arquitectura y decoración de sus instalaciones.
  Nuestra empresa de denominará "RELAXATION TOURISM", contará con 7 habitaciones, 6 dobles- una de las cuales estará habilitada para uso de discapacitados- y una individual, sala de reuniones y una biblioteca con servicio de Internet  Contará ademas con servicio de restaurante complementario al de alojamiento, al que tendrán también acceso clientes ajenos al hotel. El restaurante dispondrá de de dos salones, uno de ellos de uso diario, con capacidad para 30 personas, y otro para banquetes o reuniones, con capacidad para 80 personas.
Se ubicará en el pleno centro de la ciudad, teniendo tanto a lo exigido por las normas de planeamiento municipal como a los requerimientos de la comunidad autónoma en materia de turismo.Las características arquitectónicas del inmueble lo denotan en un especial atractivo para el desarrollo de la actividad proyectada. La instalación dispone ademas de 550 metros adicionales que se acondicionarán como jardín y estacionamiento. Se pondrán a disposición de los clientes una selección de actividades a desarrollar en la naturaleza, tales como: rutas turísticas  participación en actividades deportivas o, rutas en caballo, etc.
Empresas y particulares, tanto locales como visitantes, serán los clientes objetivos del establecimiento, que pretende evitar la estacionalidad que caracteriza al sector a través de esta diversificación tanto de público como de actividades.
Nataly Lázaro Blas está detrás de esta iniciativa. Cuenta con gran experiencia ene le sector de la hotelera y pretende con este proyecto  dar su salto como referentes de calidad en el ámbito gastronómico, ecológico y hotelero. 
Los factores de éxito que se intentará plasmar en la puesta en marcha del proyecto serán:
-Idoneidad de las instalaciones.
-Relación calidad, precio.
-Posibilidad de vivir como cliente una experiencia diferente
- Uso de las nuevas tecnologías en la gestión empresarial.



DEFINICIÓN DE LA EMPRESA
ALOJAMIENTO CON RESTAURACIÓN
FORMA JURÍDICA
Comunidad de bienes
LOCALIZACIÓN
La Ciudad de Huancayo
INSTALACIONES

El hotel constará de siete habitaciones con baño, seis dobles y una individual. El restaurante tendrá capacidad para 110 personas distribuidas en dos salas. Contará de un pequeño estacionamiento, además una sala de reuniones.

CARTERA DE SERVICIOS

Alojamiento.
Restaurante a la carta (sin servicio de bar).
Deporte en la naturaleza.

CLIENTES
Personas físicas y jurídicas (comidas de empresa) tanto locales como foráneos visitantes de la zona.

































Los datos de inversión y los resultados económicos básicos se detallan en la siguiente tabla.


CONCEPTO
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
INVERSIÓN TOTAL
716.991,98
0,00
34.800,00
FONDO DE MANIOBRA
161.217,62


RECURSOS PROPIOS
250.000,00


RECURSOS AJENOS
530.000,00


PREVISIÓN DE VENTAS
473.197,50
598.126,15
706.565,30
BENEFICIOS DESPUÉS DE IMPUESTOS
56.468,46
106.442,60
120.303,30
TESORERÍA ACUMULADA
308.121,01
479.828,78
560.302,23
































2.Estudio de Mercado

El cliente y estimación de ventas
Se trata, fundamentalmente, de personal asalariado en el sector privado y procede del territorio nacional.
La medida de ocupación hotelera en los ocho primeros meses de este ejercicio se sitúa en el 55,7 %´1,7%por encima del mismo periodo del año anterior. Huancayo cuenta con una oferta hotelera de 48.619 plazas.




El cliente y estimación de ventas
Se trata, fundamentalmente, de personal asalariado en el sector privado y procede del territorio nacional.
Entre las motivaciones que traen al turista a visitar Huancayo  se encuentran, en primer lugar, la búsqueda de tranquilidad y descanso (con un 32,23%), le siguen trabajo (con un 25,81%) y conocer la cultura y costumbres gallegas (con casi un 20%). Más de la mitad de los viajeros se desplazan hasta Huancayo en su propio coche, quedando a gran distancia otros medios como el avión (con un 29,71
La media de ocupación hotelera en los ocho primeros meses de este ejercicio se sitúa en el
55,7 por ciento, 1,7 puntos por encima del mismo periodo del año anterior. Huancayo cuenta con una oferta hotelera de 48.619 plazas.

La competencia
El ámbito competitivo específico del establecimiento, en cualquiera de sus líneas, es meramente comarcal, incluso podría restringirse a un área de unos 20-30 kms del centro del municipio.
En esta área geográfica, según datos de Huancayo, están registrados un total de 35 hoteles,
43 hostales y 12 alojamientos rurales.
En cuanto al número de restaurantes, hablamos de 532, de los cuales 200 se concentran en el mismo.
Una vez analizados todos estos competidores, únicamente se considera que forman parte de la competencia directa los que se indican a continuación.
- hotel: Hotel Presidente, Hotel Confort y Hotel Olímpico.
- restaurante: Parador de turismo, Restaurante El Padrinazo, Restaurante Martín y 
La atención al cliente será esmerada y se tratará de sorprenderlo periódicamente con novedades en la carta, por otra parte se pondrá especial interés en la selección y formación del personal.
La capacidad imitativa de la competencia es limitada. Aunque en el mundo de la hostelería todo es fácilmente reproducible, hay determinados elementos, unos más tangibles que otros, que hacen que un establecimiento se perciba como diferente.
.
Estamos ante la oferta de un servicio de alojamiento en hotel gastronómico, que contará con servicio de restaurante con especial orientación al mundo de los vinos, huyendo de la figura del bar / bodega.
El alojamiento se entiende, en este caso, como una actividad paralela pero complementaria a la actividad principal de restauración.
El número de habitaciones de que constará el hotel será de 7, 6 dobles y una sencilla, con baño, TV, acceso a Internet y mini bar; una de las habitaciones estará adaptada para su uso por minusválidos. El precio de la habitación doble–que oscilará entre $150 y $200 - incluiría el desayuno, pero nunca la manutención.
Se percibirán ingresos derivados del desarrollo de otras actividades en una búsqueda de complementar una oferta de calidad, no primando por tanto la obtención de un rendimiento.
Las actividades a las que se facilitará acceso son: Rutas a caballo, rutas turísticas
Por tanto, la configuración inicial de las previsiones de facturación de la empresa resultará como sigue:

Cuadro de pronostico de nuestra demanda (propósito de ventas)



LÍNEAS
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
Ingresos Hotel
14,40%
13,11%
12,56%
Ingresos Restaurante
78,41%
79,86%
80,08%
Reuniones Empresa
6,85%
6,70%
7,01%
Actividades Complementarias
0,34%
0,33%
0,35%
TOTAL DE VENTAS
100,00%
100,00%
100,00%















La oferta se ha diseñado de manera que las estacionalidades de las distintas líneas se compensen entre sí. En el hotel se esperan ocupaciones no muy elevadas durante la mayor parte del año –excepto en verano y Semana Santa, donde casi todos los establecimientos de la zona están ocupados al 80% ó 90%-. Sin embargo, se espera que el servicio de restauración y los eventos de empresa reporten los ingresos suficientes para compensar los meses de menor actividad en hospedaje.
Los precios se han establecido tomando en consideración la competencia y los costes, sin perder de vista que el cliente lo considerará como un indicador de la calidad.

Los precios indicados incluyen el desayuno y todos los servicios de la habitación (televisión, calefacción, limpieza, etc.). Los cobros de los servicios prestados a los clientes se harán al contado, mediante efectivo o tarjeta de crédito.
En el caso de reservas realizadas telefónicamente se va a solicitar a los clientes un adelanto del 25% del importe de la reserva como señal de compromiso con la misma, que se descontará del precio final del servicio prestado.
En cuanto al restaurante, establecemos un precio medio por persona de 70 soles pero, evidentemente, éste puede variar substancialmente en función del tipo de comida y bebida elegidos por los comensales. No habrá menú del día.
Para el caso de celebración de banquetes (bodas, comuniones, bautizos y otras celebraciones diversas) se establece un precio medio de menú de 80.000 soles  que incluirá aperitivos, mariscos, pescado, carne, postres, café y bebidas. El servicio de bebidas de alta graduación se negociará aparte del menú.
En lo que respecta a las reuniones de empresa, el precio que se cobrará es de 20.000soles  y en él se incluyen la comida o cena, ágapes, bebidas y utilización de la sala, así como la utilización de ordenador y conexión a Internet.





3. Estudios técnicos

El proceso de prestación del servicio, a grandes rasgos, es común para las cuatro líneas de servicio contempladas: comienza con la solicitud de reservas por parte del cliente, continúa con la determinación, por parte del responsable, de los recursos materiales y humanos necesarios y finaliza con la facturación del servicio prestado.

Se describe a continuación el flujo del proceso de prestación habitual del servicio.


El personal de recepción recibe a través de distintas vías (aunque habitualmente por vía telefónica) las peticiones de prestación de servicio por parte de los clientes.
Contacta con los responsables de las reservas de habitaciones y eventos (como banquetes y reserva de instalaciones para reuniones de empresa), quienes confirman la disponibilidad. La reserva se registra en el formato Solicitud de reserva o bien en el programa informático de gestión.

Durante la conversación, el personal de recepción se interesará por aquellas características personales del cliente que influyan a la hora de prestar el servicio, como cuestiones médicas o familiares (si viene con niños y de qué edad/es).


La semana previa a la prestación del servicio, una vez confirmada dicha reserva, el personal de recepción imprime el formato Orden de Servicio, en donde se detallarán aspectos como la fecha de entrada, el número de personas, la especificación del servicio de que se trate (alojamiento, comida, alquiler de instalaciones, etc.), número de habitaciones o de comensales o de asistentes, según el caso...etc.

Se establecerá un sistema de gestión de calidad con el fin de mejorar el servicio ofrecido a los clientes y mejorar su nivel de satisfacción.

Respecto a la limpieza de las habitaciones, aspecto fundamental de la calidad de un hotel, se seguirá un procedimiento acordado con la empresa que preste este servicio.


Para otros productos como pueden ser detergentes, productos de limpieza y productos de cuidado personal recurriremos a proveedores mayoristas.

En consonancia con su rápida caducidad, la provisión de alimentos será diaria para los productos principales, pudiendo soportar periodos semanales o incluso mensuales para aquellas materias primas cuya caducidad sea mayor (cereales, legumbres, aceites...).


Las cifras anteriores se refieren básicamente al servicio hotelero; el caso del restaurante es diferente, ya que su ámbito de influencia es más reducido y el perfil de clientes incluye a los residentes locales, además de los viajeros. En este sentido, y en un intento de cuantificar el mercado potencial para el restaurante, tomaremos en consideración los siguientes datos:

- Visitantes de turismo (dato 2010 facilitado por la oficina de turismo municipal): 32.450 personas.

- Población de localidad (datos del Padrón Municipal 2010): 12.105 habitantes

- Esto nos situaría ante un mercado potencial para el restaurante de 44.555 personas.







4. Estudio de la inversión

Inversiones
En el capítulo de inversiones habría que destacar la adquisición del inmovilizado material, entre lo que destaca, además de la obra civil, todo el equipamiento para la cocina del restaurante, que será un gran desembolso para los promotores, o el mobiliario de las habitaciones del hotel.
Se detallan las inversiones previstas para los cinco primeros años de actividad.




AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
GASTOS DE CONSTRUCCIÓN
15.880,00
0,00
0,00
TOTAL DE GASTOS DE CONSTRUCCIÓN
15.880,00
0,00
0,00
IN MOVILIZACIONES  INMATERIALES



APLICACIONES INFORMÁTICAS
3.950,00
0,00
0,00
TOTAL DE IN MOVILIZACIONES MATERIALES
3.950,00
0,00
0,00
IN MOVILIZACIONES MATERIALES



CONSTRUCCIONES
403.591,38
0,00
0,00
MAQUINARIA
83.036,00
0,00
0,00
MOBILIARIO
108.125,00
0,00
30.000,00
EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN
4.200,00
0,00
0,00
TOTAL DE INMOVILIZADO MATERIAL
598.952,38
0,00
30.000,00
TOTAL DE PARTIDAS DE INVERSIONES
618.782,38
0,00
30.000,00
IMPORTE DEL IVA DE LAS INVERSIONES
98.209,60
0,00
4.800,00
TOTAL DEL IMPORTE DE INVERSIONES
716.991,98
0,00
34.800,00



























Durante los tres primeros años de vida de esta empresa tendrá que realizar alguna nueva inversión, sobre todo en lo referente al mobiliario (cortinas, ropa de cama, colchones y almohadas y sillas y mesas varias). Los ordenadores se cambiarán cuando queden obsoletos.

Financiación
Se ha estimado que la estructura de la financiación a largo plazo necesaria para el desarrollo de la actividad presenta la siguiente composición.



             
CONCEPTO
IMPORTE
INVERSIÓN TOTAL
618.782,38
FONDO DE LA MANIOBRA
161.217,62
NECESIDAD FINANCIERA TOTAL
780.000,00
RECURSOS PROPIOS
250.000,00
FINANCIACIÓN AJENA
530.000,00

% DE AUTOFINANCIACION
32,05%




Los promotores de este proyecto aportan el inmueble donde se ubica el hotel y el restaurante, el terreno adyacente al edificio y 400.000,00 soles (cada uno de ellos 200.000 soles en metálico), que suponen el 32% de las necesidades financieras iniciales para el desarrollo del proyecto. El resto se financiará con recursos ajenos mediante crédito bancario.

- Importe: 990.000,00 soles.
- Plazo: 7 años con dos años de carencia.
- Tipo de interés: soles a 6 meses + 0,65 puntos porcentuales
- Comisiones: sin comisiones